jueves, 30 de octubre de 2008

LA PERCEPCION --- LA MEMORIA


ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA PERCEPCIÓN

El estudio empezó en el siglo XIX. La percepción es un proceso que intenta ver si captamos la forma fidel del mundo. Los griegos se plantearon el tema del conocimiento, en Platón la percepción era el aparejamiento de las ideas en el mundo del alma. En Aristótoles es el primero que habla que hay 5 sentidos. Descartés y su dualidad, mente (la información debe ser reconocida por la mente, que son los aspectos psicológicos) y cuerpo (información que entra por lo físico). Para el Empirismo que es la información que nos llega através de los sentidos debe ser traducida.

INFORMACIÖN FÏSICA CONSTRUCTOS
RECONSTRUCTOS
INTERPRETACIÓN

SIGLO XIX empiezan a trabajar los psicólogos.
MÜLLER. Existen unas energías nerviosas específicas cuando el individuo recibe un estímulo y con las diferentes energías se capta la información de una manera o de otra.

HELMHOLZ:
Existen fibras nerviosas específicas cuando llega un estímulo se pone en marcha la energía visual pero también se pondrán en marcha unas fibras nerviosas en función del color (azul, rojo, grande pequeño, destelleante etc), se ponen en marchas unas o otras fibras.
Inferencias inconscientes : el individuo infiere, importa la memoria, importa la experiencia del individuo para redondear la información.
FECHNER:
el de la psicofísica. El intentó medir las sensaciones utiliza un método diferente al anterior (la introspección) y lo intenta medir a través de los umbrales (máximo, mínimo diferencial).
Control de variable, sistemática para el control de la sensación. También control de todos los aspectos del individuo (motivación, edad, sexo, etc).
WUNDT:

1º laboratorio de Psicología experiemental 1879, se dedicó al estudio de la percepción a nivel psicológico utilizando la metodología de Fechner utilizando la psicofísica.
Realizaba estudios experiementales controlando las variables del individuo y del estímulo y se basaba en el asociacionismo a partir de unos estímulos simples nosotros hacemos una síntesis con una construcción de la percepción subjetiva. El individuo es el que construye la percepción pero también hay otras formas de interpretarlo.
GIBSON (1960):

Psicólogo su idea es que la percepción es una cuestión ecológica. La percepción depende del estímulo que llega al individuo. Mecánicamente el receptor construye la percepción no depende ni de la memoria ni de la experiencia “affordances” los estímulos ya te marcan la función que tienen. No necesitas construir la percepción sino que ya te viene dado por el estímulo recibido.
El no entiende que las percepciones sean tan lentas, él cree más en el automatismo, que es una función automática.
Él habla de que hay 2 momento en el estímulo: 1º momento de estímulo , es la energía que nos llega del estímulo y el 2º momento del estímulo es la información, esta información la construye el propio receptor a través de unas invariaciones concretas que tiene el estímulo.
BRUNWICK (1956):

Codifica que el estímulo tiene una serie de pasos. Habla del estímulo proximal ( el próximo cuando nos llega a nosotros). También habla del estímulo distal ( el lejano, el que está lejos de nosotros).
El mundo es diferente de lo que nosotros percibimos, porque el estímulo proximal es diferente al estímulo distal. Lo que está cerca de nosotros es igual al que está lejos de nosotros, el mundo sería siempre el mismo. Pero esto no es así ya que nosotros no percibimos todo el mundo (el mundo es mucho más amplio de lo que yo percibo)
También habla del tipo de energía.
Hablar--------------Ondas sonoras------------------------Energía eléctrica
Calor--------------- Ondas sensoriales-tactiles----------Energía térmica.
La proximal es la interpretación y controlamos el estímulo. El distal no controlamos el estímulo.
La percepción siempre será una construcción personal. Individual, subjetiva y claramente influenciada por la cultura y la influencia de ésta en la persona.

PROCESO SENSO PERCEPTIVO:
Hoy en día se habla de esto para reunir las sensaciones (estímulos) y como nuestros receptores (sentidos) los reconocen percibiéndolos y elaborando la información que nos manda.
SENSACIÓN RECPTORES SENTIDOS
QUIMICA (gusto, olfato)
DE ONDAS ENERGIAS Luminosa ( visión)
Propioceptores Térmica
Algica ÁPTICOS
Interioceptores Presión
(visceras)
Esterioceptores Orientación (espacio, equilibrio)

CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Es un proceso largo con diferentes partes, necesita un flujo contínuo de información y es dinámico. Se necesita tiempo.
La pecepción siempre necesita estímulos, sin estímulo no hay percepción.
Una alucinación no es una percepción porque no hay estímulo pero se considera una alteración de la percepción.
Esta transformación se forma en base a la representación que nosotros nos hemos hecho. No se modigfica el estímulo sino nuestra representación.
Esta representación que vamos a hacer cada vez es más abstracta.
La percepción es relativa (siempre hay que tener en cuenta las diferencias individuales y contextuals).
Depende del grado de adaptación del receptor que capta el estímulo a nivel fisiológico.
El objetivo de la percepción es conseguir una interpretación del estímulo distal que sea significativo para nosotros.
Hay una serie de corrientes que reconocen o dan soporte a la teoría de la sensación—percepción, estas corrientes son : Empirismo, asociacionismo, neurofisiología, diferencias individuales y la PDI( hay una cadena de diferentes procesos hasta llegar a un nivel de abstracción)

PROCESO SENSO-PERCEPTIVO SOPORTE EMPIRISMO, NEUROFISIOLOGÍA
DIFERENCIAS INDIVIDUALES


PDI
CAPTACIÓN ELABORACIÓN ASOCIACIONISMO
CARACTERÍSTICAS
FUNCIONES CONOCIMIENTO ACTIVACIÓN BÁSICA
MOVIMIENTO PLACER
ACTUACIÓN DOLOR
PERCEPCIÓN DE LA FORMA
Reconocimiento de la forma antes que los elementos. Discriminación forma—fondo.
Primero vemos una figura y en segundo lugar vemos la segunda figura que también está impresa.
Mitad del siglo XX apareció una corriente que trabajaba sobre la percepción y sobre la Psicología de la forma. Daba mucha preponderancia a la globalidad de los estímulos. La escuela de la Gestalt.
Las 2 normas generales que dio son:
 Nosotros identificamos formas globales y como paso posterior vemos los elementos que lo forman.
La forma general tiene unas cualidades globales que son diferentes que las cualidades de los elementos que lo forman.
 Para percibir una forma tienes que hacerla saltar, diferenciar, resaltar del fondo.
Los factores que hacen que varíe la percepción son:
La motivación
Instrucciones
Contexto
Expectativas
Experiencias
Emoción
Cultura
Diferencias individuales
Recompensa/castigo.
La Gestalt da normas para identificar normas:
 Ley de la proximidad :
nosotros reconoceremos los elementos de una misma forma por la proximidad con ellos (ejemplos a y b de la hoja adjunta)
 Ley de la Semejanza:

Nosotros reconocemos los elementos de una misma forma si aquellos elementos se parecen (ejemplo c)
 La ley de la buena continuación:
Aquellos elementos que sigan una línea recta o curva suave los identificaremos como integrantes de la misma forma (ejemplo d)
 Ley del destino común:

Percibimos como elementos integrados de la misma figura aquellos que se mueven en la misma dirección (ejemplo e)
 Ley de la simetría:

Tendemos a percibir como elementos integrados de la misma forma los elementos que estén simétricos (ejemplo f)
 Ley de cierre:

Tendemos a percibir formas acabadas aunque no estén acabadas (ejemplo h)
 Ley de las percepciones perceptivas y cognitivas:

Son percepciones falsas hacemos construcciones falsas del estímulo real que no existen.
PERCEPCIÓN DE LA FORMA

según el PDL (Procesamiento de la información) (son las teorías que predominan actualmente)
Según la Gestalt , se reproduce automáticamente la forma percibida. Según el PDL, dicen que son pasos hasta que no reconocemos la forma.

TEORIAS :

Identificamos formas a través de PLANTILLAS:
ante un estímulo le aparejamos una plantilla.
Percibimos un estímulo y lo comparamos con plantillas (según ellos, tenemos plantillas para todo; hecho que se les discute). Las plantillas se crean en el nacimiento (como era difícil de creer, salió otra teoría)
DEL PROTOTIPO:

se compara el estímulo con plantillas de categorías.
TEORÍA DEL RASGO:

captamos un estímulo, lo descomponemos en características o rasgos aislados (forma, función,...) y a partir de ahí lo comparamos con plantillas de combinación de rasgos. Ej, una cosa (silla rara) puesto delante de una mesa y lo asociamos a una silla, aunque no sepamos que es.
COMPUTACIONAL DE Marr (1982) : Teoría vigente.
Percepción
de grises
Esbozo original
o primer esbozo
(en dos dimensiones) Identifica formas
e intensidades de luz y color
Esbozo en 2,5 dimensiones
(es sensible a las formas y contrastes, y empieza
a serl a la profundidad, movimiento y orientación
se reconstruye
En descripción tridimensional
(bastante cercano a la realidad)
Reconocimiento
de la forma
El proceso que se sigue es: 1º) la representación se construye, 2º) se reorganiza la representación y, 3º) cambio en el estímulo original .
Al estar dentro del Procesamiento de la información (PDI) son: representaciones continuas que se van abstrayendo más y más.
Este tercer esbozo sensible a las formas, a los contrastes, a la brillantez y a la profundidad, al movimiento y a la orientación.
El 4º esbozo que es la descripción tridimensional ya es bastante detallada en relación a la realidad y es la que nos permitirá reconocer aquella forma concreta con el nombre X.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
La memoria

Fijación de la memoria En la transformación de una memoria a corto plazo en una a largo plazo desempeñan una función los genes: a los pocos minutos de una determinada experiencia, es necesaria la síntesis cerebral de nuevas proteínas para que el recuerdo permanezca a largo plazo.
En una primera hipótesis, el proceso de fijación pasaría por diversas fases: en primer lugar, el estímulo (repetido o especialmente intenso) refuerza una determinada conexión sináptica, mandando una señal al núcleo neuronal para la permanencia del recuerdo; en segundo lugar, se activa el factor CREB (un factor de transcripción del inglés, cyclic AMP-response element-binding protein) para consolidar la sinapsis; tercero, ese factor
CREB activa en el núcleo determinados genes que se transcriben en ARN mensajero que parte del núcleo; cuarto, las instrucciones de ese ARN se traducen en proteínas que refuerzan definitivamente la sinapsis primera.
Otra
hipótesis prescinde del recurso de la señal al núcleo y subraya que una estimulación sináptica intensa, o la coincidencia de varias sinapsis en la misma neurona, puede suponer que la célula descargue sus potenciales de acción, los cuales abrirían determinados canales de calcio que permitirían a los iones interaccionar con enzimas que finalmente activarían el factor CREB.
Determinados estados psicológicos, como por ejemplo la
hipnosis, multiplican la memoria; asimismo, algunas sustancias, como las anfetaminas, acentúan algunos tipos de memoria.

Memoria sensorial

Se denominan «memorias sensoriales» a una serie de almacenes de información provenientes de los distintos sentidos que prolongan la duración de la estimulación. Esto facilita, generalmente, su procesamiento en la Memoria Operativa.
Los almacenes más estudiados han sido los de los sentidos de la
vista y el oído.
El almacén
icónico se encarga de recibir la percepción visual. Se considera un depósito de líquido de gran capacidad en el cual la información almacenada es una representación isomórfica de la realidad de carácter puramente físico y no categorial (aún no se ha reconocido el objeto). Esta estructura es capaz de mantener nueve elementos aproximadamente, por un intervalo de tiempo muy corto (alrededor de 250 milisegundos). Los elementos que finalmente se transferirán a la «Memoria Operativa» serán aquellos a los que el usuario preste atención.
El almacén
ecoico, por su parte, mantiene almacenados los estímulos auditivos hasta que el receptor haya recibido la suficiente información para poder procesarla definitivamente en la «Memoria Operativa».

Memoria a corto plazo:

La Memoria Operativa (tcc MCP, o memoria a corto plazo) es el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente. Aunque esta información es más duradera que la almacenada en las memorias sensoriales, está limitada a, aproximadamente, 7±2 elementos durante 10 s (span de memoria) si no se repasa.
Esta limitación de capacidad se pone de manifiesto en los efectos de «primacía» y «recencia». Cuando a las personas se les presenta una lista de elementos (
palabras, dibujos, acciones, etc.) para que sean memorizados, al cabo de un breve lapso de tiempo, recuerdan con mayor facilidad aquellos ítems que se presentaron al principio (primacía) y al final (recencia) de la lista, pero no aquellos intermedios.
El «efecto de primacía» disminuye al aumentar la longitud de la lista, pero no así el de «recencia». La explicación que se da a estos datos es que las personas pueden repasar mentalmente los primeros elementos hasta almacenarlos en la memoria a largo plazo, a costa de no poder procesar los elementos intermedios. Los últimos ítems, por su parte, permanecen en la «Memoria Operativa» tras finalizar la fase de aprendizaje, por lo que estarían accesibles a la hora de recordar la lista.
Las funciones generales de este sistema de memoria abarcan la retención de información, el apoyo en el aprendizaje de nuevo conocimiento, la comprensión del
ambiente en un momento dado, la formulación de metas inmediatas y la resolución de problemas. Debido a las limitaciones de capacidad, cuando una persona realice una determinada función, las demás no se podrán llevar a cabo en ese momento.
Subsistemas:_
La «Memoria Operativa» está formada por varios subsistemas, a saber: un sistema supervisor (el Ejecutivo Central), y dos almacenes secundarios especializados en información verbal (el Lazo Articulatorio) y visual o espacial (la Agenda Visoespacial).
El Ejecutivo Central coordina los recursos del sistema y los distribuye por diferentes almacenes, llamados esclavos, según la función que se pretenda llevar a cabo. Se centra, por lo tanto, en tareas activas de control sobre los elementos pasivos del sistema; en este caso, los almacenes de información.
El Lazo Articulatorio, por su parte, se encarga del almacenamiento pasivo y mantenimiento activo de información verbal
hablada. El primer proceso hace que la información se pierda en un breve lapso de tiempo, mientras que el segundo —repetición— permite refrescar la información temporal. Además, es responsable de la transformación automática del lenguaje presentado de forma visual a su forma fonológica, por lo que, a efectos prácticos, procesa la totalidad de la información verbal.
Esto se demuestra cuando se trata de recordar una lista de letras presentadas de forma visual o auditiva: en ambos casos, una lista de palabras de sonido semejante es más difícil de recordar que una en la que éstas no sean tan parecidas. Asimismo, la capacidad de almacenamiento del «Lazo Articulatorio» no es constante como se creía (el clásico 7±2), sino que disminuye a medida que las palabras a recordar son más largas.
La Agenda Visoespacial es el almacén del sistema que trabaja con elementos de carácter visual o espacial. Como el anterior, su tarea consiste en mantener este tipo de información. La capacidad de almacenamiento de elementos en la «Agenda Visoespacial» se ve afectada —como en el «Lazo Articulatorio»— por la similitud de sus componentes, siempre y cuando no sea posible traducir los elementos a su código verbal (p.e. porque el «Lazo Articulatorio» esté ocupado con otra tarea). Así, será más difícil recordar un
pincel, un bolígrafo y un lápiz que un libro, un balón y un lápiz.
Consecuencias de la limitación de recursos:

Se ha investigado cómo la limitación de recursos de la «Memoria Operativa» afecta a la ejecución de varias tareas simultáneas. En las investigaciones de este tipo se demanda a las personas que realicen una tarea principal (p.e.
escribir un artículo) y de otra secundaria (p.e. escuchar una canción) al mismo tiempo. Si la tarea principal se realiza peor que cuando se hace en solitario, se puede constatar que ambas tareas comparten recursos.
En líneas generales, el rendimiento en tareas simples empeora cuando éstas requieren la participación de un mismo almacén secundario (p.e. escribir un texto y atender a lo que se dice en la canción); pero no cuando los ejercicios se llevan a cabo de forma separada en los dos almacenes o subsistemas (p.e. escuchar una
noticia y ver unas imágenes por televisión). Cuando la complejidad de las tareas aumenta y se requiere el procesamiento de información controlado por el «Ejecutivo Central», la ejecución en ambas tareas se ralentiza pero no empeora. Además, se ha demostrado que la personas ancianas muestran peor rendimiento en las tareas que requieran el uso del componente del «Ejecutivo Central» de la memoria de trabajo. Por el contrario, las tareas que precisen del bucle fonológico no se verán tan afectadas por la variable edad. Aunque todavía en la actualidad no está aclarada esta cuestión.
Memoria a Largo Plazo La memoria a largo plazo (tcc, MLP) es un almacén al que se hace referencia cuando comúnmente hablamos de memoria en general. Es la estructura en la que se almacenan recuerdos vividos, conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.
Dispone de capacidad desconocida y contiene información de distinta naturaleza. Se considera como la «
base de datos» en la que se inserta la información a través de la «Memoria Operativa», para poder posteriormente hacer uso de ella.
Clasificación por tipo de información
Una primera distinción dentro de la MLP, es la que se establece entre «Memoria Declarativa» y «Memoria Procedimental».

La «Memoria Declarativa»:
es aquella en la que se almacena información sobre hechos, mientras que la «Memoria Procedimental» sirve para almacenar información acerca de procedimientos y estrategias que permiten interactuar con el medio ambiente, pero que su puesta en marcha tiene lugar de manera inconsciente o automática, resultando prácticamente imposible su verbalización.
Memoria procedimental (Implícita)
La «Memoria Procedimental»:
puede considerarse como un sistema de ejecución, implicado en el aprendizaje de distintos tipos de habilidades que no están representadas como información explícita sobre el mundo. Por el contrario, éstas se activan de modo automático, como una secuencia de pautas de actuación, ante las demandas de una tarea. Consisten en una serie de repertorios motores (escribir) o estrategias cognitivas (hacer un cálculo) que llevamos acabo de modo inconsciente.
El aprendizaje de estas habilidades se adquiere de modo gradual, principalmente a través de la ejecución y la retroalimentación que se obtenga de esta; sin embargo, también pueden influir las instrucciones (sistema declarativo) o por imitación (
mimetismo). El grado de adquisición de estas habilidades depende de la cantidad de tiempo empleado en practicarlas, así como del tipo de entrenamiento que se lleve a cabo. Como predice la «ley de la práctica», en los primeros ensayos la velocidad de ejecución sufre un rápido incremento exponencial que va enlenteciéndose conforme aumenta el número de ensayos de práctica.
La adquisición de una habilidad lleva consigo que ésta se realice óptimamente sin demandar demasiados recursos atencionales que pueden estar usándose en otra tarea al mismo tiempo, de modo que dicha habilidad se lleva a cabo de manera automática.
La unidad que organiza la información almacenada en la «Memoria Procedimental» es la regla de producción que se establece en términos de
condición-acción, siendo la condición una estimulación externa o una representación de ésta en la memoria operativa; y la acción se considera una modificación de la información en la memoria operativa o en el ambiente.
Las características de esta memoria son importantes a la hora de desarrollar una serie de reglas que al aplicarse permitan obtener una buena ejecución en una tarea.
La «Memoria Declarativa»:
contiene información referida al conocimiento sobre el mundo y las experiencias vividas por cada persona (memoria episódica), así como información referida al conocimiento general, más bien referido a conceptos extrapolados de situaciones vividas (memoria semántica). Tener en cuenta estas dos subdivisiones de la Memoria Declarativa es importante para entender de qué modo la información está representada y es recuperada diferencialmente.
La distinción de «Memoria Semántica» da cuenta de un almacén de conocimientos acerca de los significados de las
palabras y las relaciones entre estos significados, constituyendo una especie de diccionario mental, mientras que la «Memoria Episódica» representa eventos o sucesos que reflejan detalles de la situación vivida y no solamente el significado.
La organización de los contenidos en la «Memoria Episódica» está sujeta a parámetros espacio-temporales; esto es, los eventos que se recuerdan representan los momentos y lugares en que se presentaron. Sin embargo, la información representada en la «Memoria Semántica» sigue una pauta conceptual, de manera que las relaciones entre los conceptos se organizan en función de su significado.
Otra característica que diferencia ambos tipos de representación se refiere a que los eventos almacenados en la «Memoria Episódica» son aquellos que han sido explícitamente codificados, mientras que la «Memoria Semántica» posee una capacidad inferencial y es capaz de manejar y generar nueva información que nunca se haya aprendido explícitamente, pero que se halla implícita en sus contenidos (entender el significado de una nueva frase o de un nuevo concepto utilizando palabras ya conocidas).
Los recuerdos:
Los recuerdos son imágenes del pasado que se archivan en la memoria. Esos recuerdos nos sirven para recordar algo o a alguien. Así mismo, los recuerdos también se definen como una reproducción de algo anteriormente aprendido o vivido, por lo que están vinculado directamente con la experiencia.
Según los psicoanalistas, el aferrarse a un recuerdo puede generar depresiones y, en casos extremos, hasta un ruptura con la realidad actual.
Los recuerdos individuales, de un colectivo humano, nos dan una aproximación más cercana de la realidad que la propia historia, ya que ella suele saltarse los hechos individuales para centrarse en los acontecimientos globales.

miércoles, 29 de octubre de 2008

ORIGEN Y EVOLUCION DEL HOMBRE,LA TIERRA Y LA VIDA






Origen y Evolución del Hombre



La Era de los Mamíferos
Se calcula que hace 180 millones de años, cuando aún dominaban los reptiles el planeta, aparecieron los primeros mamíferos sobre la Tierra. La multitud de especies de mamíferos que comenzaron a desarrollarse a partir de entonces eran muy diferentes a las que actualmente conocemos y muchas de ellas han desaparecido por completo. Las cerca de 5 mil especies de mamíferos conocidos en la actualidad se agrupan en órdenes, como son: cetáceos, carnívoros, marsupiales, roedores, desdentados, entre otros. De los distintos órdenes, los seres humanos, así como sus ancestros más lejanos, pertenecen al de los primates.
Los Primates:
Para losel punto de inicio de la historia de la humanidad empezó con la aparición de los primates, hace unos 65 millones de años. Los primeros de ellos eran unos pequeños seres que empezaron a vivir en los árboles en lugar de permanecer en el suelo, como la mayoría de los mamíferos. Entre las especies que pertenecen a los primates están, además del ser humano, los simios, monos y musarañas. Durante su desarrollo evolutivo, estos primates se hicieron de ciertos rasgos especiales: buena visión, manos con las que se pueden sujetar firmemente objetos y un cerebro relativamente grande.Por pertenecer a la misma familia, las diferentes especies de primates, en especial monos y simios, guardan similitud con el ser humano. Según algunos estudiosos, el último ancestro común entre el ser humano y el chimpancé, nuestro primo más cercano, existió hace 6 ó 7 millones de años. Después de esta separación apareció el primer , el llamado Australopithecus, que posteriormente dio lugar al Homo habilis, el primer especímen del género Homo, al que pertenecemos los seres humanos modernos. Los cambios en la biología de los primates que desembocaron en los primeros homínidos se dieron en África: en el Este y en el Sur. El cañon de Olduvai, en Tanzania, el noreste de Africa, es uno de los lugares donde se han encontrado los fósiles más antiguos que aportan datos sobre la historia evolutiva del ser humano.
Homínidos



Los límites que señalen el comienzo y el final de los distintos homínidos no son exactos, se calcula que aparecieron hace 4.5 millones de años y se extinguieron hace unos 2 millones de años. Durante mucho tiempo debieron coexistir diferentes tipos, y el final de una especie se entremezcló con las generaciones de otra en el transcurso de miles de años. Los científicos distinguen entre varias especies de homínidos. Todos ellos comparten algunas características básicas: Pueden mantenerse erguidos y caminar en dos pies Tienen un cerebro relativamente grande en relación con el de los monos Su mano tiene un dedo pulgar desarrollado que les permite manipular objetos.
Australopithecus:
El Australopithecus es el homínido más antiguo que se conoce. Australopithecus quiere decir "simio sudafricano" y se estima su antigüedad hasta en 4 millones de años. En 1925, el paleontólogo Raymond Dart descubrió el cráneo de un Australopithecus en Taung, al sur de África. El descubrimiento de este fósil, ancestro del ser humano e íntimamente relacionado con el mono, provocó polémica porque se encontró en África y hasta entonces se había fundado el origen del ser humano en Europa. En lugares cercanos a este descubrimiento se encontraron otras especies de Australopithecus (afarensis, africanus, robustus, boisei), que confirmaron el origen del hombre en África.
Sus restos demostraron que estos homínidos medían más de un metro de estatura y que sus caderas, piernas y pies se aparecían más a los de los seres humanos que a los de los simios. El cerebro se asemejaba al de estos animales y tenía un tamaño similar al del gorila. La mandíbula era grande y el mentón hundido. Caminaban erguidos y podían correr, a diferencia de los simios. Sus largos brazos acababan en manos propiamente dichas, con las yemas de los dedos planas, como las de los seres humanos. Se cree que estos seres eran carnívoros, pues a su alrededor se han encontrado huesos y cráneos que habían sido machacados para extraer el tuétano y los sesos.
Quizá la especie más famosa de Australopithecus es la Australopithecus afarensis, gracias al descubrimiento, en 1974 en Hadar, Etiopía, de los restos de , una joven mujer de la que se encontraron 52 huesos de un esqueleto semicompleto, con una edad aproximada de 3.2 millones de años. Esta especie trepaba árboles pero también podía caminar en dos pies. Durante mucho tiempo se pensó en Lucy como la abuela de la humanidad. Sin embargo, esta especie pudo haberse extinguido sin que a partir de ella se continuaran las ramas de la evolución humana.
El Género Homo:
La mayoría de los científicos aceptan que hay dos grandes grupos, o géneros, de homínidos en los últimos 4 millones de años. Uno de ellos es el género Homo, que apareció hace 2.5 millones de años y que incluye por lo menos tres especies: Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens. Uno de los grandes misterios de los estudiosos de la prehistoria es cuándo, cómo y dónde el género Homo remplazó a los Australopithecus. Arbol genealógico que representa la posible evolución del hombre. Hace algún tiempo, el diagrama hubiera sido una línea recta, pero en la actualidad los especialistas piensan que la situación fue más compleja.
Homo Habilis y Homo Erectus:
En zonas del este de África se encontraron restos de otros homínidos que existieron al mismo tiempo que los Australopithecus, lo que viene a demostrar que esta especie de homínidos no era la única sobre la Tierra hace dos o tres millones de años. Como los homínidos que se encontraron parecen mucho más "hombres", se les ha puesto el nombre de Homo. La primera especie del género Homo apareció hace 2.5 millones de años y se dispersó gradualmente por Africa, Europa y Asia. En sus primeras manifestaciones se le conoce como Homo habilis, y tenía una capacidad craneana de 680 cm3 y su altura alcanzaba el metro y 55 cms. Era robusto, ágil, caminaba erguido y tenía desarrollada la capacidad prensil de sus manos. Sabía usar el fuego, pero no producirlo, y se protegía en cuevas. Vivía de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía carne. La especie que se desarrolló posteriormente a esta se denomina Homo erectus, hace 1.5 millones de años. La diferencia fundamental del Homo erectus y los homínidos que lo antecedieron radica en el tamaño, sobre todo del cerebro. Su cuerpo es la culminación de la evolución biológica de los homínidos: era más alto, más delgado, capaz de moverse rápidamente en dos pies, tenía el pulgar más separado de la mano y su capacidad craneana llegó a ser de 1250 cm3. También fabricó herramientas, como el hacha de mano de piedra, y aprendió a conservar el fuego, aunque no podía generarlo. Los científicos creen que esta especie se propagó hacia el Norte, por Europa (hasta Francia) y Asia, durante 4 000 años. Esta especie duró diez veces más tiempo de la que lleva sobre la tierra el ser humano moderno. Entre los Homo erectus que se han encontrado restos están el "Hombre de Java" (700 mil años) y el "Hombre de Pekín" (400 mil años).
Homo Sapiens Neanderthalis:
Una o más subespecies del Homo erectus evolucionaron hasta llegar al Homo sapiens, un nuevo tipo físico. Los restos más antiguos del Homo sapiens tienen una edad entre 250 mil y 50 mil años. En sentido estricto se le denomina Homo sapiens neanderthalis: el hombre de Neanderthal. Recibe este nombre por el lugar dónde se encontró el primer cráneo que demostraba la existencia de su especie, en el valle de Neander, en Alemania. Los hombres de Neanderthal tenían el cerebro de mayor tamaño y el cráneo distinto que del Homo erectus. Su mentón estaba hundido y su constitución era muy gruesa. Esta especie se encontró desde Europa occidental y Marruecos hasta China, pasando por Irak e Irán. Los neanderthales estaban más capacitados y eran mentalmente más avanzados que ningún otro ser que hubiera habitado en la Tierra anteriormente. Esta especie humana vivió la última glaciación y se adaptó a ella construyendo hogares excavados en el suelo o en cavernas y manteniendo hogueras encendidas dentro de ellos. Los neanderthales que vivían en las zonas del norte de Europa fueron cazadores y se especializaron en atrapar a los grandes mamíferos árticos: el mamut y el rinoceronte lanudo, cuyos restos llevaban arrastrando hasta la entrada de sus cuevas, en donde los cortaban en pedazos. Los hombres de Neanderthal se cubrían con pieles y disponían de mejores útiles de piedra que sus antepasados. Además realizaban una actividad novedosa: enterraban a sus muertos con gran esmero (p.e. en Asia se encontró un niño de Neanderthal enterrado entre un círculo de cuernos de animales). Los muertos no sólo eran enterrados cuidadosamente, sino que también el muerto era provisto de utensilios y comida. Es posible que los enterramientos y los vestigios de rituales en los que aparecen animales señalen los inicios de la religión. Tal vez creían ya en una especie de continuación de la vida después de la muerte.
El hombre de Neaderthal desapareció bruscamente, su lugar fue ocupado por los hombres modernos, hace unos 35 mil años.
Homo Sapiens Sapiens
Después del Neanderthal vino el Homo sapiens sapiens, que es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Se han encontrado restos de los primeros miembros de esta rama en el Cercano Oriente y los Balcanes, fechados entre el 50 mil y el 40 mil antes de Nuestra Era. Quizá avanzaron hacia el norte y occidente a medida que retrocedía el hielo. Estos seres humanos también cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así en el continente americano y llegaron a Australia hace unos 25 mil años. Los Homo sapiens sapiens se extendieron por la Tierra más que ninguno de los primates anteriores. Un grupo prehistórico de esta especie fueron los hombres de Cro-Magnon (32 mil años), llamados así por la cueva cercana a la aldea de Les Eyzies, Francia, donde fueron hallados sus restos óseos. Los cro-magnones vivieron la última glaciación y aunque su cerebro no era mayor que el del hombre de Neanderthal, le dieron nuevos usos pues, entre otras cosas, hicieron y mejoraron muchos instrumentos y armas. Los cro-magnones son también los artistas más antiguos. El hombre actual no difiere básicamente ni en capacidad cerebral, ni en postura, ni en otros rasgos físicos, del modelo que la evolución había logrado en el hombre de Cro-Magnon. Para los biólogos, todos los seres humanos formamos parte de la misma especie (Homo sapiens sapiens) aunque hay distintas razas. Las líneas generales de distribución racial se iniciaron en la Prehistoria. Desde el punto de vista físico se pueden reconocer por lo menos cuatro categorías raciales fundamentales: negroide, caucasoide, mongoloide, australoide.
Lo que dio al hombre moderno su control sobre la Tierra no fue su físico, sino su capacidad de aprovechar y transmitir a sus descendientes la información cultural por medio de su inteligencia.


Origen y evolución de la Tierra



No podemos decir gran cosa de lo que ocurrió durante los dos primeros tercios de la historia del Universo, sólo que, en algún momento, se formó una galaxia espiral que llamamos Vía Láctea. En uno de sus brazos se condensó una estrella, nuestro Sol, hace unos 4.500 millones de años. A su alrededor quedaron, girando, diversos cuerpos, entre ellos, la Tierra.Al principio era una masa incandescente que, lentamente, se fue enfriando y adquiriendo una forma similar a la que hoy conocemos. Aunque los cambios en esas primeras épocas debieron ser más bruscos y abundantes, la Tierra no ha dejado de evolucionar, y lo sigue haciendo.La vida apareció cuando se dieron las condiciones apropiadas. Primero, simples compuestos orgànicos, después, organismos unicelulares; más tarde lo hicieron los pluricelulares, vegetales y animales. Los humanos evolucionamos de otros mamíferos hace apenas unos segundos.Tanto las religiones como las ciencias han dividido la "creación" en diversas fases. Algunas más poéticas (como los siete días de la Biblia), otras más rigurosas, como las eras geológicas que acepta la ciencia. Vamos a centrarnos en estas últimas.





1. E l origen de la Tierra



 . LA EDAD DE LA TIERRA


La Tierra se formó hace unos 4600 millones de años y ha ido evolucionando lentamente hasta la actualidad, cambiando su geografía al mismo tiempo que evolucionaban los seres vivos que la han poblado.
1.3. LA EVOLUCIÓN DEL PLANETA TIERRA
Durante muchos millones de años, la Tierra siguió recibiendo impactos de meteoritos y planetesimales y continuó incrementando su masaAl crecer el planeta comenzó a calentarse debido a tres efectos combinados: la energía liberada por el impacto de los meteoritos, la contracción gravitatoria, y la desintegración radiactiva de elementos como el uranio, el torio y el potasio.Llegó un momento en que la Tierra se fundió totalmente y comenzó una diferenciación en su interior:
· Los elementos pesados (hierro, níquel) se hundieron y formaron un núcleo fundido que, en parte, aún permanece líquido.
· Los materiales ligeros se dispusieron en el exterior y formaron la corteza y el manto.
· Los materiales gaseosos escaparon del interior de la Tierra formando la atmósfera.
2. El tiempo en geología
2.1. LA MEDIDA DEL TIEMPO EN GEOLOGÍA
Casi todos los procesos geológicos se producen muy lentamente y tienen lugar durante miles o millones de años.Para medir el tiempo en geología se toma como unidad el millón de años, ya que en este tiempo pueden suceder cambios significativos en la superficie terrestre que permitan ser reconocidos por los geólogos.
2.2. LA ESCALA DEL TIEMPO
El trabajo realizado por numerosos geólogos y paleontólogos ha permitido reconstruir la historia de la Tierra y los acontecimientos que se han sucedido a lo largo del tiempo. Han dividido su historia en grandes periodos de tiempo denominados eones.
Los eones se han dividido en eras, y cada era, en periodos. La historia de la Tierra se divide en tres eones:
· El eón Arcaico (comienza hace 4600 años y acaba hace 2500 millones de años). Se caracteriza por la ausencia de organismos vivos complejos.
· El eón Proterozoico (comienza hace 2500 y acaba hace 570 millones de años). En este periodo aparecen los organismos vivos complejos.
· El eón Fanerozoico (comienza hace 570 millones de años y llega hasta la actualidad)
Se denomina Precámbrico a los eones Arcaico y Proterozoico. Es el intervalo peor conocido porque casi no se coservan restos fósiles y las rocas de esta edad son muy escasas.


2.3. EL CÁLCULO DEL TIEMPO EN GEOLOGÍA:


MÉTODOS DE DATACIÓN
La medida del tiempo en geología (llamada cronología geológica) se puede efectuar de dos maneras:
- Midiendo el tiempo real transcurrido, datación absoluta.
· Comparando acontecimientos, datación relativa.
Cronología absoluta
Por medio de la cronología absoluta se puede calcular la edad real de la roca. El método más empleado es la radiometría.
El método radiométrico se basa en la medición de la cantidad de algunos elementos radiactivos que se encuentran en la naturaleza.
Este método permite datar rocas de muy diversas edades.
Cronología relativa
La cronología relativa se realiza comparando varios acontecimientos y determinando si el hecho a estudiar es más antiguo, de la misma edad o más moderno que el elegido como referencia.
Este método se suele emplear en rocas sedimentarias por medio de:
· Las secuencias estratigráficas, pues las rocas sedimentarias se depositan en capas o estratos horizontales superpuestos. Los estratos superiores son más recientes que los que se encuentran debajo.
· Los fósiles son restos de organismos que han quedado englobados en las rocas sedimentarias.
La presencia de un determinado fósil en un estrato indica la edad aproximada de la roca.


3. Los fósiles


3.1. LOS FÓSILES


Los restos mineralizados de seres vivos, así como las huellas o trazas de su actividad vital sobre el sustrato reciben el nombre de fósiles.
Frecuentemente fosilizan las partes duras y menos alterables de los animales y plantas.
En muchas ocasiones el organismo desaparece por completo, aunque queda su figura impresa en la roca a modo de molde.
También se consideran fósiles las impresiones o calcos marcados en las rocas por organismos de cuerpo blando, como gusanos (anélidos); así como las pisadas y las huellas dejadas al desplazarse como bolos alimenticios o coprolitos (excrementos).
No se suelen fosilizar animales o vegetales completos, al no ser que se de una serie de condiciones especiales que les permitan quedar incluidos en materiales que les preservan de la putrefacción o en el caso de haber padecido una muerte por congelación.
3.2. LA FOSILIZACIÓN
Los restos de los seres vivos que se encuentran a la intemperie se descomponen rápidamente por la acción combinada de los agentes geológicos externos y de los hongos y bacterias llegando a su completa desaparición.
Si estos restos orgánicos quedan cubiertos por un material que los aísla del contacto atmosférico, pueden fosilizar.
La fosilización consiste en una serie de transformaciones químicas en las que se va sustituyendo la materia orgánica por inorgánica, lo que permite que se conserven exactamente la estructura y la forma del organismo original.
3.3. LA APLICACIÓN CIENTÍFICA DE LOS FÓSILES
La aplicación científica es muy amplia:
· Los fósiles se emplean en geología. Los fósiles se utilizan en geocronología, ya que permiten determinar la edad de las rocas en las que se encuentran.
También se han utilizado para demostrar la teoría de la deriva continental.
· Los fósiles como indicadores ambientales y climáticos. Suelen encontrarse asociados en una roca sedimentaria diversos géneros y especies de fósiles.
Estos fósiles estuvieron ligados a un hábitat y, al reconstruirlo, se pueden conocer las condiciones ambientales y climáticas en que vivieron.
· El valor de los fósiles en evolución. Los fósiles permiten conocer las especies extinguidas y saber cuál fue la sucesión de éstas a través del tiempo.
3.4. FÓSIL GUÍA
No todos los fósiles se pueden utilizar para determinar la edad. Sólo sirven aquellos que hayan vivido exclusivamente en una determinada época de la Tierra.
Se denominan fósiles característicos o fósiles guía a aquellos organismos cuya presencia permite determinar la edad de las rocas que los contienen.


4. El Precámbrico


4.1. EL PRECÁMBRICO
El Precámbrico es la etapa más larga de la historia de la Tierra. Comienza hace unos 4600 millones de años, y termina hace aproximadamente 570 millones de años. Durante este largo periodo de tiempo surgen las primeras formas de vida en nuestro planeta.
A pesar de ser una etapa tan larga casi no tenemos datos sobre ella, ya que las rocas formadas durante esta época han sido erosionadas o transformadas.
4.2. CAMBIOS EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
DURANTE EL PRECÁMBRICO:




LA CREACIÓN
DE LA PRIMERA CORTEZA CONTINENTAL

La primera corteza continental se formó en un tiempo comprendido entre los 3800 y los 2800 millones de años.
Los restos de la corteza continental antigua se denominan escudos y forman el núcleo de los actuales continentes. Las rocas más antiguas de la Tierra están en los escudos de África (3500) y Groenlandia (3800)
Es probable que al final del Precámbrico ya existiera una dinámica de placas similar a la actual. Se supone que todas las masas continentales se reunieron en un supercontinente.
4.3. EN EL PRECÁMBRICO SURGE LA VIDA
Las primeras formas de vida surgen en el Precámbrico. Son muy difíciles de estudiar porque los fósiles de esta edad son muy escasos y sólo excepcionalmente se conservan algunos de estos organismos.
Los fósiles más antiguos que se han encontrado son bacterias primitivas que tienen entre 3200 y 3400 millones de años. La escasez de fósiles precámbricos se debe a dos factores:
- Prácticamente la totalidad de los organismos debían de ser de cuerpo blando, muy frágiles y desprovistos de partes duras que pudieran fosilizar.
-Las rocas sedimentarias de este periodo fueron metamorfizadas, y los restos de organismos vivos que pudieron quedar endoblados en ellas, se destruyeron.


4.4. CAMBIOS AMBIENTALES DURANTE
EL PRECÁMBRICO


En el transcurso del Proterozoico los océanos y la atmósfera fueron sufriendo cambios muy importantes.
Aumentó la concentración salina del mar por las sales que el agua de lluvia disolvía de la tierra emergida y llevaba hasta los océanos.
Se formó una atmósfera oxidante, similar a la actual.
Para la mayoría de los científicos la atmósfera era rica en hidrógeno, metano, vapor de agua y amoniaco, pero no contenía oxígeno. Era, por lo tanto, una atmósfera reductora muy diferente de la actual.
Hace unos 1800 millones de años, la atmósfera pasó a ser rica en oxígeno. La realización de la fotosíntesis a algas unicelulares dio lugar a la producción de oxígeno. Este oxígeno se acumuló formando una disolución en el agua del mar y más tarde pasó a la atmósfera.
A partir del oxígeno atmosférico se formó la capa de ozono imprescindible para la vida en la superficie terrestre.
5. El Paleozoico



5.1. ¿DÓNDE SE SITÚA EL PALEOZOICO?
El Fanerozoico es el eón más corto, comenzó hace 570 millones de años y es del que tenemos más información. Se ha dividido en tres grandes eras: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.
Los geólogos han determinado que el Paleozoico o era Primaria comenzó hace unos 570 millones de años, cuando aparecieron especies animales con caparazones o partes del cuerpo duras que permitían una fácil fosilización, y terminó hace unos 250 millones de años.
Los fósiles más representativos son los de los extinguidos trilobites y los de los braquiópodos, que aún existen.
5.2. EL DESPLAZAMIENTO DE LOS CONTINENTES
Al comienzo del Paleozoico, la Tierra estaba constituida por cuatro grandes masas continentales que constituyen el esqueleto de los continentes actuales.
Durante el Paleozoico estas masas fueron desplazándose y, al final del Pérmico colisionaron y formaron una masa continental única, llamada Pangea, rodeada por un gran océano que se ha denominado Panthalassa.
5.3. LA VIDA EN EL PALEOZOICO
Durante el Paleozoico se produjo una gran explosión de vida. Además de invertebrados, aparecieron los vertebrados y los vegetales arborescentes.
La proliferación de los invertebrados
Hay gran cantidad de restos fósiles de invertebrados paleozoicos, ya que en esta era aparecieron especies animales con caparazones: foraminíferos. Los más característicos fueron los trilobites, de los que existió una gran diversidad.
Hace unos 400 millones de años aparecieron los primeros insectos. Surgieron también los arácnidos y los miriápodos.
Los vertebrados paleozoicos
Los primeros vertebrados en aparecer fueron los peces, que en poco tiempo llegaron a dominar los mares. Durante el periodo Devónico un grupo de peces desarrolló un primitivo pulmón que les permitió respirar fuera del agua. Fueron los precursores de los anfibios.
Casi al final de la era, durante el Carbonífero, surgieron los primeros reptiles a partir de un grupo de anfibios.
La vida vegetal en el Carbonífero
Durante el periodo Carbonífero proliferaron las plantas vasculares, (helechos…), que alcanzaron porte de árboles y formaron extensos bosques.
Esta vegetación, desarrollada en suelos pantanosos y en un clima cálido y suave, dio lugar a la formación de de grandes yacimientos de carbón.
6. El Mesozoico
El Mesozoico o era Secundaria comenzó hace unos 250 millones de años. Esta era se divide en tres grandes periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.
6.1. LA RUPTURA DE PANGEA
Al comienzo del Mesozoico todas la tierras emergidas formaban el supercontinente de Pangea.
Durante toda la era se va fragmentando y desplazando hasta formar las masas continentales que conocemos en la actualidad.
6.2. LA VIDA EN EL MESOZOICO
Los ammonites y otros moluscos poblaron los mares mesozoicos
Los moluscos fueron los invertebrados con concha más abundantes de los mares mesozoicos y, entre ellos, destacaron los ammonites, cefalópodos de concha en espiral. Son fósiles característicos de esta era porque se extinguieron al final del Cretácico.
Los vertebrados dominantes: los reptiles
El rasgo característico del Mesozoico fue la explosión evolutiva de los reptiles. Dominaron la tierra firme y se adaptaron a todos los ambientes.
Los reptiles más abundantes de esta era fueron los dinosaurios y sus fósiles han aparecido en todos los continentes.
La aparición de las aves y los mamíferos
Los mamíferos y las aves evolucionaron a partir de diferentes grupos de reptiles. La característica más significativa es que son animales de sangre caliente.
La flora mesozoica
Durante el Mesozoico proliferaron los grandes bosques de coníferas con formas similares a los actuales pinos, cipreses y secuoyas.
El mayor acontecimiento en el reino vegetal fue la aparición de las angiospermas durante el Cretácico.
Los bosques se hicieron más parecidos a los actuales, ya que estaban poblados por árboles semejantes a robles, laureles, etc.


7. El Cenozoico


El Cenozoico (“era de los animales recientes”) comprende los últimos 65 millones de años.
Se divide en dos periodos: Terciario y Cuaternario. Este último periodo sólo abarca los 1,6 millones de años del final de la era.


7.1. EL TERCIARIO


Durante el Terciario de produjeron los últimos movimientos de los continentes. Al comienzo del Terciario los continentes estaban ya separados y durante este periodo se acentuó la expansión de los océanos.
La actividad tectónica de esta era que fue muy intensa. En Europa se crearon los Alpes y en América siguieron elevándose los Andes y las Montañas Rocosas, que se empezaron a formar durante el Mesozoico.


7.2. LA VIDA EN EL TERCIARIO


La fauna del periodo Terciario era muy diferente de la del Mesozoico:
. Los invertebrados más característicos de este periodo fueron los nummulites, grandes foraminíferos que tenían el caparazón de carbonato cálcico.
. Los mamíferos conquistan la Tierra. En el Terciario se produjo el gran éxito evolutivo de los mamíferos al desaparecer gran parte de los reptiles al final del Mesozoico.
. Las aves perdieron los dientes y consiguieron un esqueleto más ligero, lo que le facilitó el vuelo.


7.3. EL CUATERNARIO


El Cuaternario comienza hace 1,6 millones de años. Su principal característica es el descenso de la temperatura media de la Tierra, dando lugar a grandes glaciaciones.
La vida en el Cuaternario
En el Cuaternario no aparecen formas nuevas de vida, aunque las existentes evolucionaron hacia las que conocemos en la actualidad.
La aparición de los homínidos
Durante este periodo tiene lugar la evolución de la especie humana, que tuvo sus orígenes al final del Terciario.
Nuestra especie procede de los homínidos, que surgieron hace unos 4,4 millones de años.
El primer homínido de apariencia semejante a la nuestra apareció en África hace más de un millón de años.
De él derivan el Homo erectus, que vivió en Asia, el Homo sapiens neanderthalensis, que vivió en Europa, y los humanos modernos, Homo sapiens sapiens.





Origen de la vida

Estromatolitos del precámbrico en la Formación Siyeh, Parque Nacional de los Glaciares, Estados Unidos. En 2002, William Schopf de la UCLA publicó un polémico artículo en la revista Nature defendiendo que este tipo de formaciones geológicas fueron creadas por cianofíceas fósiles con una antigüedad de 3.500 millones de años[1] De ser cierto, serían las formas de vida más antiguas conocidas.
La cuestión del origen de la vida en la Tierra, ha generado en las
ciencias de la naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuando surgió. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida evolucionó de la materia inerte en algún momento entre hace 4.400 millones de años, cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez y 2.700 millones de años, cuando la proporción entre los isótopos estables de carbono (12C y 13C), de hierro (56Fe, 57Fe y 58Fe) y de azufre (32S, 33S, 34S y 36S) inducen a pensar en un origen biogénico de los minerales y sedimentos que se produjeron en esa época y los biomarcadores moleculares indican que ya existía la fotosíntesis. Además entrarían aquí ideas e hipótesis sobre un posible origen extraplanetario o extraterrestre de la vida (panspermia), que habría sucedido durante los últimos 13.700 millones de años de evolución del Universo conocido tras el Big Bang.[7]
El cuerpo de estudios sobre el origen de la vida forman un área limitada de investigación, a pesar de su profundo impacto en la biología y la comprensión humana del mundo natural. En el objetivo de reconstruir el evento se emplean diversos enfoques basados en estudios tanto de campo como de laboratorio:
Por una parte el ensayo
químico en el laboratorio o la observación de procesos geoquímicos o astroquímicos que produzcan los constituyentes de la vida en las condiciones en las que se piensa que pudieron suceder en su entorno natural.
En la tarea de determinar estas condiciones se toman datos de la
geología de la edad oscura de la tierra a partir de análisis radiométricos de rocas antiguas, meteoritos, asteroides y materiales considerados prístinos, así como la observación astronómica de procesos de formación estelar.
Por otra parte, se intenta hallar las huellas presentes en los actuales seres vivos de aquellos procesos mediante la
genómica comparada y la búsqueda del genoma mínimo.
Y por último se trata de verificar las huellas de la presencia de la vida en las rocas, como
microfósiles, desviaciones en la proporción de isótopos de origen biogénico y el análisis de entornos, muchas veces extremófilos semejantes a los paleoecosistemas iniciales.
Los progresos en esta área son generalmente lentos y esporádicos, aunque aún atraen la atención de muchos dada la importancia de la cuestión que se investiga. Existe una serie de observaciones que apuntan las condiciones fisicoquímicas en las cuales pudo emerger la vida, pero todavía no se tiene un cuadro razonablemente completo acerca de cómo pudo ser este origen. Se han propuesto varias teorías, siendo las más importantes en cuanto al número y calidad de investigadores que la apoyan la
hipótesis del mundo de ARN y la Teoría del mundo de hierro-sulfuro[8]
Estas explicaciones al ser de caracter científico, no pretenden discernir sobre aspectos religiosos que examinan el papel de la voluntad divina en el origen de la vida (creacionismo), ni sobre aspectos metafísicos que ilustren acerca las causas primigenias.

Historia del problema en la ciencia


La cuestión de la generación espontánea: de Aristóteles a Pasteur
La concepción clásica de la abiogénesis, que actualmente se conoce más específicamente como
generación espontánea, sostenía que los organismos vivos complejos se generaban por la descomposición de sustancias orgánicas. Por ejemplo, los ratones surgían espontáneamente en el grano almacenado o que las larvas aparecían espontáneamente en la carne. El término fue acuñado por el biólogo Thomas Huxley en su obra "Biogenesis and abiogenesis" en 1870.
La
tesis de la generación espontánea fue defendida por Aristóteles, quien afirmaba, por ejemplo que era una verdad patente que los pulgones surgían del rocío que cae de las plantas, las pulgas de la materia en putrefacción, los ratones del heno sucio, los cocodrilos de los troncos en descomposición en el fondo de las masas acuáticas, y así sucesivamente (Aristóteles, Generatio Animalium e Historia Animalium). Todos ellos surgían merced a una suerte de fuerza vital a la que da el nombre de "Entelequia". El término empleado por Aristóteles y traducido posteriormente por espontáneo es "αυτοματικóς", es decir, fabricado por si mismo.
La
autoridad reconocida durante siglos al filósofo estagirita hizo que esta posición prevaleciera durante siglos y fuera admitida por pensadores tan ilustres como Descartes, Bacon o Newton. Por ejemplo, en el siglo XVI, el químico y naturalista Jan Baptista van Helmont, padre de la bioquímica, llega a afirmar en su obra Ortus medicinae 1648 que:
Los piojos, garrapatas, pulgas y gusanos surgen de nuestras vísceras y excrementos. Si juntamos con trigo la ropa que usamos bajo nuestro atuendo cargada de sudor en un recipiente de boca ancha, al cabo de 21 días cambian los efluvios penetrando a través de los salvados del trigo, y transmutando éstos por ratones. Tales se pueden ver de ambos sexos y cruzar con otros que hayan surgido del modo habitual...
Por la parte contraria, en
1546 el médico Girolamo Fracastoro estableció la teoría de que las enfermedades epidémicas estaban provocadas por pequeñas partículas diminutas e invisibles o "esporas", que podrían no ser criaturas vivas, pero no fue aceptado ampliamente. Posteriormente, Robert Hooke publicó los primeros dibujos sobre microorganismos en 1665. También se le conoce por dar el nombre a la célula, que descubrió observando muestras de corcho.


Lazzaro Spallanzani, humanista, erudito y científico italiano, llamado el "biólogo de biólogos". Uno de los primeros personajes que se preocupó de buscar una explicación científica al origen de la vida, combatiendo la idea de la generación espontánea
En el siglo XVII estos supuestos comienzan a cuestionarse, como por Sir Thomas Browne en su Pseudodoxia Epidemica, subtitulada Enquiries into Very many Received Tenets, and Commonly Presumed Truths (Indagaciones sobre los principios tantas veces admitidos y las verdades comúnmente supuestas), de 1646, un ataque la las falsas creencias y "errores vulgares". Sus conclusiones no fueron ampliamente aceptadas. Por ejemplo, su contemporáneo, Alexander Ross escribió:
"Pues poner en cuestión esto (la generación espontánea) es poner en tela de juicio la razón, los sentidos y la experiencia. Si duda de esto, que se vaya a
Egipto y allí se encontrará con que los campos se plagan de ratones, engendrados del barro del Nilo para gran calamidad de sus habitantesEn 1676 Anton van Leeuwenhoek descubrió microorganismos que, basándonos en sus dibujos y descripciones podrían tratarse de protozoos y bacterias. Esto encendió el interés por el mundo microscópico.[10] El descubrimiento de los microorganismos abre la puerta para que se deseche la posibilidad de que los organismos superiores surjan por generación espontánea, estando reservado este mecanismo para ellos. El primer paso en este sentido lo dio el italiano Francesco Redi, quien probó en 1668 que no aparecía ninguna larva en la carne en descomposición cuando se impedía que las moscas depositaran en ellas sus huevos. Desde el siglo XVII en adelante se ha visto gradualmente que, al menos en el caso de todos los organismos superiores y visibles a simple vista, era falso lo previamente establecido con respecto a la generación espontánea. La alternativa parecía ser el aforismo omne vivum ex ovo: es decir, que todo lo que vive viene de otro ser vivo preexistente (literalmente, del huevo). Sin embargo, el sacerdote católico inglés John Needham defiende el supuesto de la abiogénesis para los microorganismos en su obra "Observations upon the generation, composition and descomposition of animal and vegetable substances" (Londres, 1749). Para ello realiza un experimento calentando un caldo mixto de pollo y maíz y poniéndolo en un frasco de boca ancha, que tras ser tapado con un tapón de corcho, aún aparecían microbios.
En 1768
Lazzaro Spallanzani probó que los microbios venían del aire y se podían eliminar mediante el hervido. Pero no fue hasta 1861 que Louis Pasteur llevó a cabo una serie de cuidadosos experimentos que probaron que los organismos como los hongos y bacterias no aparecían en los medios ricos en nutrientes por ellos mismos en materiales no vivos, lo cual confirmaba la teoría celular.
Darwin
En una carta a
Joseph Dalton Hooker del 1 de febrero de 1871, Charles Darwin sugirió que la chispa original de la vida pudo haber comenzado en un “pequeño charco cálido, con todo tipo de sales fosfóricas y de amonio, en presencia además de luz, calor, electricidad, etc.; de modo que se formara un compuesto proteico listo para sufrir cambios aún más complejos”. Continuó explicando que “a día de hoy semejante material sería instantáneamente devorado o absorbido, lo cual no habría sido el caso antes de que los seres vivos se hubieran formado”[12] En otras palabras, la presencia de la vida misma hace la búsqueda del origen de la vida dependiente de las condiciones de esterilidad que se dan en el laboratorio. Más precisamente, el oxígeno producido por las diferentes formas de vida es muy activo a escala molecular, lo cual perjudica a cualquier intento de formación de vida.


Aleksandr Oparin (derecha) en el laboratorio.
Primeros planteamientos científicos: Oparin y Haldane
Una vez desechada la generación espontánea, la cuestión del origen de la vida se retrotraía hacia el origen de la primera célula. Los conocimientos de la astronomía y el
origen del sistema solar permitían especular sobre las condiciones en que surgió este sistema vivo. Simultáneamente, Oparin y Haldane elaboraron una serie de hipótesis estableciendo, a partir de estas posibles condiciones la secuencia probable de acontecimientos que originarían la vida.
Hasta
1924 no se realizó ningún progreso real, cuando Aleksandr Ivanovich Oparin demostró experimentalmente que el oxígeno atmosférico impedía la síntesis de moléculas orgánicas que son constituyentes necesarios para el surgimiento de la vida. Según el profesor Loren S. Graham en su ensayo Science, philosophy, and human behavior in the Soviet Union. New York: Columbia University Press. Oparin recibió el impulso para comenzar sus investigaciones de un intento de probar el materialismo dialéctico el el contexto de la guerra fría en la antigua Unión de Republicas Socialistas Soviéticas.
En su obra El origen de la vida en la Tierra,Oparin exponía una
teoría quimiosintética en la que una "sopa primitiva" de moléculas orgánicas se pudo haber generado en una atmósfera sin oxígeno a través de la acción de la luz solar. Éstas se combinarían de una forma cada vez más compleja hasta quedar disueltas en una gotita de coacervado. Estas gotitas crecerían por fusión con otras y se reproducirían mediante fisión en gotitas hijas, y de ese modo podrían haber obtenido un metabolismo primitivo en el que estos factores asegurarían la supervivencia de la "integridad celular" de aquellas que no acabaran extinguiéndose. Muchas teorías modernas del origen de la vida aún toman las ideas de Oparin como punto de partida.
El mismo año
J.B.S. Haldane también sugirió que los océanos pre-bióticos de la tierra —muy diferentes de sus correspondientes actuales— habrían formado una "sopa caliente diluída" en la cual los compuestos orgánicos, los constituyentes elementales de la vida, se pudieron haber formado. Esta idea se llamó biopoesis, es decir, el proceso por el cual la materia viva surge de moléculas autorreplicantes pero no vivas.Condiciones iniciales
El conocimiento de las condiciones iniciales es de extremada importancia para el estudio del origen de la vida. Para ello se emplea la teoría geoquímica en el estudio de las rocas antiguas y se efectúan simulaciones de laboratorio e in silico. Uno de los puntos centrales es determinar la disponibilidad de elementos y moléculas esenciales, en especial metales, puesto que son indispensables como
cofactores en la bioquímica actual, así como su estado redox en las distintas localizaciones. Así mismo, es esencial datar las primeras manifestaciones de la vida para aproximar el lapso de tiempo en el que estamos buscando. Según las evidencias actuales, aunque están sujetas a controversia, la vida debió aparecer. tras el enfriamiento del planeta que siguió al intenso bombardeo tardío, hace 4 Ga. Aunque todos los seres vivos actuales parecen provenir de un único organismo ancestral, en este apartado cabe preguntarse si hubo varias apariciones "fortuítas" de formas de vida tras la que sólo sobrevivió una, o si bien esas formas de vida aún sobreviven porque no sabemos buscar, tal vez en ambientes extremos como en las profundidades de la corteza continental o el manto.Primeras evidencias directas de aparición de la vida


Representación artística del "océano de magma" que se cree que existió en la tierra tras su formación, y posiblemente tras el impacto que formó la Luna. Se observan pequeñas islas de roca en estado sólido, que formarían la corteza primigenia.
Una de las formas de verificar la actividad biológica es una curiosa propiedad de los sistemas celulares, como la
fotosíntesis que incorporan CO2 de diversas fuentes para organificarlo. Existen dos isótopos estables del carbono, C12 y C13, siendo sus abundancias relativas fijas en la atmósfera. Cuando se incorpora CO2 por un sistema biológico, este prefiere ligerísimamente el isótopo más ligero, enriqueciendo las rocas carbonatadas en el otro isótopo.La prueba de una aparición temprana de la vida viene del cinturón supracortical de Isua en Groenlandia occidental y formaciones similares en las cercanas islas de Akilia. El carbono que forma parte de las formaciones rocosas tiene una concentración de δ13C elemental de aproximadamente −5.5, lo que debido a que en ambiente biótico se suele preferir el isótopo más ligero del carbono,12C, la biomasa tiene una δ13C de entre −20 y −30. Estas "firmas" isotópicas se preservan en los sedimentos y Mojzis


ha usado esta técnica para sugerir que la vida ya existió en el planeta hacía 3.850 millones de años. Lazcano y Miller (1994) sugieren que la rapidez de la evolución de la vida está determinada por la tasa de agua recirculante a través de las fumarolas submarinas centrooceánicas. La recirculación completa lleva 10 millones de años, por ello cualquier compuesto orgánico producido por entonces podría ser alterado o destruido por temperaturas que excedan los 300 °C. Ambos estiman que el desarrollo a partir de un genoma de 100 kilobases de un heterótrofo primitivo de ADN/proteínas hasta la generación de un genoma de 7.000 genes de una cianobacteria filamentosa hubiera requerido sólo 7 millones de años.
Composición hadeica de la atmósfera, los océanos y la corteza terrestre
Según diferentes métodos
radiométricos, la acreción y formación de la tierra tuvo que haber tenido lugar en algún momento hace 4,5- 4,6 Ga. (1Ga=1000 millones de años). La diferenciación del manto terrestre, a partir de análisis de la serie Samario/Neodimio en rocas de Isua, Groenlandia, pudo haber sido bastante veloz, tal vez en menos de 100 Ma. Posteriores estudios confirman esta formación temprana de las capas de silicatos terrestres.Morse y MacKenzie han sugerido que los océanos podrían haber aparecido en el eón Hadeico tan pronto como hace 200 millones de años tras la formación de la tierra, en un ambiente caliente (100ºC) y reductor y con un pH inicial de 5.8 que subió rápidamente hacia la neutralidad. Esta idea ha sido apoyada por Wilde quien elevó la datación de los cristales de Zircón encontrados en cuarcitas metamorfizadas del Terrane de gneis del Monte Narryer, en Australia occidental, del que previamente se pensaba que era de 4.1–4.2 mil millones de años a 4402 millones de años. Otros estudios realizados más recientemente en cinturón de basalto de Nuvvuagittuq, al norte de Quebec, empeando Neodimio-142 confirman, estudiando rocas del tipo faux-anfibolita, la existencia muy temprana de una corteza, con una datación de 4,36 Ga. Esto significa que los océanos y la corteza continental existieron dentro de los 150 primeros millones de años tras la formación de la tierra. A pesar de esto, el ambiente hadeico era enormemente hostil para la vida. Se habrían dado frecuentes colisiones con grandes objetos cósmicos, incluso de más de 500 kilómetros de diámetro, suficientes para vaporizar el océano durante meses tras el impacto, con vapor caliente mezclado con polvo de rocas elevándose a elevadas altitudes que cubrían todo el planeta. Tras unos cuantos meses la altitud de esas nubes comenzaría a disminuir, pero la base de la nube continuaría aún estando elevada probablemente durante los próximos mil años, tras lo cual comenzaría a llover a una altitud más baja. Durante 2.000 años las lluvias consumirían lentamente las nubes, devolviendo los océanos a su profundidad original sólo 3.000 años tras el impacto El posible bombardeo intenso tardío provocado probablemente por los movimientos posicionales de los planetas gaseosos gigantes, que acribillaron la luna y otros planetas interiores (Mercurio, Marte y posiblemente la Tierra y Venus) hace entre 3.800 y 4.000 millones de años probablemente habrían esterilizado el planeta si la vida ya hubiera aparecido en ese periodo.
Biogénesis en ambiente cálido vs ambiente frío
Examinando el intervalo de tiempo entre episodios de daños ambientales devastadores por impacto que exceda la escala temporal para que se establezcan protoorganismos autoreplicantes, vemos que el intervalo en el que la vida pudo haberse desarrollado por primera vez sirve para diferentes ambientes primitivos. El estudio llevado a cabo por Maher y Stephenson
[28] muestra que si los sistemas hidrotermales marinos profundos propician un lugar aceptable para el origen de la vida, la abiogénesis pudo haber sucedido en fechas tan tempranas como entre hace 4.000 y 4.200 millones de años, mientras que si hubiera sucedido en la superficie de la tierra la abiogénesis solo podría haber ocurrido hace entre 3.700 y 4.000 millones de años.
Otros trabajos de investigación sugieren un comienzo de la vida más frío. Los trabajos de
Stanley Miller mostraron que los ingredientes de la vida adenina y guanina requieren condiciones de congelación para su síntesis, mientras que la citosina y el uracilo precisan temperaturas de ebullición. Basándose en estas investigaciones sugirió que el origen de la vida implicaría condiciones de congelación y meteoritos impactando.
Un nuevo artículo de la publicación
Discover Magazine señala hacia la investigación de Stanley Miller indicando que se pueden formar siete aminoácidos diferentes y 11 tipos de nucleobases en hielo cuando se dejó amoniaco y cianuro en el hielo antártico entre 1972 y 1997y una investigación llevada a cabo por Hauke Trinks mostrando la formación de moléculas de ARN de 400 bases de longitud en condiciones de congelación utilizando un molde de ARN (una cadena sencilla de ARN que guía la formación de una nueva cadena). A medida que la nueva cadena de ARN crecía, los nuevos nucleótidos se iba adhiriendo al molde. La explicación dada para la inusitada velocidad de estas reacciones a semejante temperatura es que se trataba de una congelación eutéctica. A medida que se forman cristales de hielo, este permanece puro: solo las moléculas de agua se unen al cristal en crecimiento, mientras que las impurezas como la sal o el cianuro quedan excluidas. Estas impurezas acaban apiñadas en bolsillos microscópicos de líquido entre el hielo, y es esta concentración lo que hace que las moléculas choquen entre si con más frecuencia.
La evolución y su relación con los modelos actuales del origen de la vida
Con la pregunta del origen de la vida, igualmente se ha discutido si este origen es también el




origen del proceso de evolución.


Al respecto, se ha postulado que equivalentemente como actúa el proceso de evolución biológica en los seres vivos, también actuaron mecanismos evolutivos en compuestos químicos antes de que hubiese vida. En este sentido científicos como Martin A. Nowak y Hisashi Ohtsuki, han postulado como y cuándo la cinética química pasa a convertirse en una dinámica evolutiva; formulando una teoría matemática general para el origen de la evolución. En ella se describe la previda como un alfabeto de activos monómeros que forman al azar polímeros; siendo un sistema generativo que puede producir la información, en la que originalmente se presenta una preevolutiva dinámica de selección y mutación, pero no replicación, a diferencia de la vida. A partir de análisis matemático se concluye que las mejores y más competentes candidatas moleculares para la vida ya habían sido seleccionadas antes incluso de que empezaran a reproducirse. Igualmente aunque la previda es un andamiaje en que se basa la vida, existe una fase de transición, en la que si la tasa efectiva de replicación supera un valor crítico, entonces la vida a cabo compite con la previda; y finalmente, la vida destruye a la previda.



Modelos actuales


No hay un verdadero modelo "estándar" del origen de la vida. Los modelos actualmente más aceptados se construyen de uno u otro modo sobre cierto número de descubrimientos acerca del origen de los componentes celulares y moleculares de la vida, enumerados en el orden más o menos aproximado en el que se postula su emergencia:
Las posibles condiciones prebióticas terminaron con la creación de ciertas
moléculas pequeñas básicas (monómeros) de la vida, como los aminoácidos. Esto fue demostrado en el experimento Urey-Miller llevado a cabo por Stanley L. Miller y Harold C. Urey en 1953.
Los
fosfolípidos (de una longitud adecuada) pueden formar espontáneamente bicapas lipídicas, uno de los dos componentes básicos de la membrana celular.
La
polimerización de los nucleótidos en moléculas de ARN al azar pudo haber dado lugar a ribozimas autoreplicantes (hipótesis del mundo de ARN).
Las presiones de
selección para una eficiencia catalítica y una diversidad mayor terminaron en ribozimas que catalizaban la transferencia de péptidos (y por ende la formación de pequeñas proteínas), ya que los oligopéptidos formaban complejos con el ARN para formar mejores catalizadores. De ese modo surgió el primer ribosoma y la síntesis de proteínas se hizo más prevalente.
Las proteínas superan a las ribozimas en su capacidad catalítica y por tanto se convierten en el
biopolímero dominante. Los ácidos nucleicos quedan restringidos a un uso predominantemente genómico.
El origen de las
biomoléculas básicas, aunque aún no ha sido establecido, es menos controvertido que el significado y orden de los pasos 2 y 3. Los reactivos químicos inorgánicos básicos a partir de los cuales se formó la vida son el metano, amoniaco, agua, sulfuro de hidrógeno (H2S), dióxido de carbono y anión fosfato.
A fecha de
2008, aún nadie ha sintetizado una protocélula utilizando los componentes básicos que tenga las propiedades necesarias para la vida (el llamado enfoque "de abajo a arriba"). Sin esta prueba de principio, las explicaciones tienden a quedarse cortas. No obstante, algunos investigadores están trabajando en este campo, en especial Jack Szostak de la Universidad Harvard. Otros autores han argumentado que un enfoque "de arriba a abajo" sería más asequible. Uno de estos intentos fue realizado por Craig Venter y colaboradores en el Institute for Genomic Research. Utilizaba ingeniería genética con células procariotas existentes con una cantidad de genes progresivamente menor, intentando discernir en qué punto se alcanzaban los requisitos mínimos para la vida. El biólogo John Desmon Bernal acuñó el término biopoiesis para este proceso, y sugirió que había un número de "estadios" claramente definidos que se podían reconocer a la hora de explicar el origen de la vida:
Estadio 1: El origen de los monómeros biológicos
Estadio 2: El origen de los polímeros biológicos
Estadio 3: La evolución desde lo molecular a la célula.
Bernal sugirió que la evolución darwiniana pudo haber comenzado temprano, en algún momento entre el estadio 1 y 2.




caracteristicas de los individuos:




CARACTERISTICAS FISICAS:


Los seres humanos somos animales, pertenecemos a la especie Homo sapiens, siguiendo la clasificación:

Entre nuestras características podemos mencionar las siguientes:
Como mamíferos, tenemos pelo, aunque poco si nos comparamos con otros primates (gorilas, chimpancés, orangután), se dice que es un carácter en regresión.El sexo femenino desarrolla glándulas mamarias en el pecho para alimentar a las crías, que nacen perfectamente desarrolladas pero indefensas.
Tenemos glándulas que producen sudor repartidas por todo el cuerpo.
En cuanto a nuestra forma de desplazarnos, se dice que somos bípedos, caminamos sobre las extremidades posteriores, este es un rasgo evolutivo que nos ha diferenciado del resto de los animales y sobre todo de nuestros parientes cercanos.
Las extremidades anteriores quedan libres para realizar otras funciones.
El cerebro alcanza el máximo desarrollo y es de tamaño muy grande en comparación con el resto del cuerpo y en comparación con otros mamíferos.
Hemos desarrollado el habla, otros animales emiten sonidos, pero no un lenguaje tan elaborado, es nuestra forma de comunicarnos.
Nuestro cuerpo es asombroso. No existe ninguna máquina tan compleja. Tienes más de 200 huesos y 600 músculos, o que el corazón, los pulmones o el estómago trabajan 24 horas al día durante toda la vida, en la cabeza está el centro que gobierna y controla el organismo.
Las distintas partes de tu cuerpo se agrupan en sistemas. Cada sistema o aparato desempeña una función, y todos ellos trabajan juntos de forma coordinada para que tu cuerpo funcione correctamente. Aparatos y sistemas que componen el cuerpo humano.
-Huesos y músculos
-Sistema nervioso
-Aparato circulatorio
-Sistema respiratorio
-Aparato digestivo
-Aparato excretor
-Sistema inmunitario
-Sistema endocrino
-Aparato reproductor.


CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS :




El ser humano posee un conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida y que dan especificidad al modo de ser individual. Junto con el temperamento y las aptitudes configuran la personalidad de un individuo.El ser humano se caracteriza por el desarrollo de la actividad psíquica en su máximo grado. Las funciones intelectuales, emocionales y conativas adquieren mayor intensidad, amplitud y funcionalidad. Generalmente es aceptado que, entre los 15 y 18 años de edad, el hombre alcanza este grado. La inteligencia, en la curva de su desarrollo, llega a su alto nivel entre los 15 y 16 años de edad. Wescheler lo extiende hasta los 20, pero si bien el desarrollo de madurez psicológica lo importante es que el ser humano tome conciencia de si mismo, de su condición humana y del mundo que le rodea, y este en condiciones de enfrentar lógicamente los problemas menores de la vida diaria.



CARACTERISTICAS SOCIALES:




El ser humano es un ser social por naturaleza lo que hace que siempre busque compañía, formas de asociarse con otros seres humanos y formas de cómo lograr mejores resultados en sus relaciones sociales.
Este instinto nos lleva a desarrollar formas de vida cada vez más complejas y a la vez a acumular una serie de conocimientos que nos han permitido, poco a poco, ir comprendiendo lo que llamamos realidad.
La realidad comprende todo, tanto lo que hay en la naturaleza como lo que está en las mentes de los seres Humanos.
La adultez social se manifiesta en tres sectores: en el trabajo, en la participación social (política y cívica) y en la responsabilidad jurídica.
En este periodo, las aptitudes intelectuales y físicas han madurado suficiente para que las personas subsistan con independencia y capacidad, su intervención en los problemas laborales, políticos y ciudadanos, manifiestan los problemas laborales, políticos y ciudadanos, manifiestan su madurez psicológica, ergología y además su adultez sociológicas propiamente dicha. La propia sociedades, y al referirnos a ella estamos indicando a la sociedad adulta plena, reguladora del ordenamiento de la vida comunitaria.
El ser humano es un ser social por naturaleza lo que hace que siempre busque compañía, formas de asociarse con otros seres humanos y formas de cómo lograr mejores resultados en sus relaciones sociales.




NORMAS DE CONVIVENCIA


Las normas de convivencia contribuyen al buen funcionamiento de las relaciones sociales y al bienestar común.Todos los seres vivos somos sistemas dinámicos en continua interacción con nuestra circunstancia. Las interacciones por lo general involucran otros seres vivos y en particular otros seres humanosLos hombres son distintos, ven el tiempo histórico según criterios diferentes, aprecian bienes diversos, hacen las mismas cosas de manera diferente y planean y edifican el mundo en que viven de acuerdo con sus ideas, sus necesidades y sus conveniencias. Se presentan como cultivadores de las fuerzas de la naturaleza, cultivan no sólo la tierra y los rebaños, sino sus gestos, sus expresiones, su fisonomía, los hábitos de vivienda, vestido y alimentación; cultivan amistades, el espíritu y las relaciones con entes divinos. El cultivar es un gesto profundamente humano en cuanto es de cultura, hay un culto inmerso en el gesto de cultivar de la misma forma que todo gesto de cultura manifiesta el cultivo de alguna cosaPara vivir tenemos que admitir la vida de los otros como un punto de encuentro en el cual aparece la libertad, la cual pertenece a nuestro ser psíquico y espiritual3. La acción de aceptación del otro como un legítimo otro en la convivencia define el dominio de las acciones del amor; entender éste, como punto de partida que configura lo humano es fundamental, porque permite aceptar que lo humano se configura en el vivir y no preexiste. No podemos acusar a nadie de no ser como debería ser según nosotros, porque el ser de determinada manera dependerá de cómo y con quién vive y de las circunstancias de ese vivir.


LOS SERES HUMANOS Y LA CONVIVENCIA


En la convivencia vivimos el mundo que surge con el otro, es decir, aprendemos de una manera o de otra la transformación que resulta de ella. Se inicia en la relación madre-hijo y se extiende al aceptar las condiciones de existencia de la comunidad social a la que se llega a pertenecer1. Iniciamos la vida en el espacio interpsíquico, espiritual o mental de nuestra madre, crecemos en un espacio psíquico de la cultura a la que pertenecemos, de modo que cada vida humana, se vive en esos espacios que le dan el carácter propio a la cultura que pertenece, de acuerdo con lo propio de su vivir individual.Toda convivencia debe estar fundamentada en el amor; esto es abrir al otro un espacio de existencia junto con nosotros, porque no existe convivencia social sin amor, sólo existe la hipocresía que nos lleva a la destrucción, a la separación. Convivir es vivir con; todos tenemos una necesidad de agruparnos, de estar con, de estar en relación con; el hombre comienza a ser persona cuando es capaz de relacionarse con los otros. Entonces, podemos definir la persona como un ser en relación con. Ser comprendido por otro u otros, significa que compartimos el modo de ver la realidad interhumana.




CONSIDERACIONES FINALES




En todo grupo humano existe la necesidad de convivir o mejor de aprender a convivir; la sociabilidad y la socialidad son formas básicas de la naturaleza humana que nos ayudan a conseguirlo4. Vivir con otros no es tarea fácil, pero más dificil todavía es la convivencia diaria en el trabajo, si no estamos preparados. El arma más poderosa y eficiente que el hombre posee es el lenguaje, porque es con ella que nos comunicamos con los otros5; así, una palabra puede agradar, herir, convencer, estimular, entristecer, instruir, engañar, alabar, criticar o aborrecer a las personas a quien sea dirigida; es con ella que nos comunicamos con las personas y que ellas se comunican con nosotros, o sea que el lenguaje es el instrumento esencial de la convivencia.Por eso, es importante saber hablar en el momento oportuno, utilizando los términos adecuados a la situación y el tono de voz de acuerdo con lo que pretendo obtener; aprender a utilizar el lenguaje en la convivencia, consiste también el saber callar cuando fuere necesario.En la convivencia configuramos el mundo en que vivimos, el cual surge en la dinámica de nuestro actuar como seres humanos. El vivir lleva a la realización de la convivencia, en la medida en que ésta se efectúe en la aceptación del otro como un legítimo otro, contribuyendo en la realización del convivir.Un relacionamiento humano, es el medio principal para situarnos delante del mundo; el hombre comienza a ser persona cuando es capaz de relacionarse con los otros, y dependiendo del grado de integración que consiga será su realización en la convivenciaLa sociedad: Normas de convivencia social
Una de las características de la persona humana es su sociabilidad. De allí, entonces que no podamos vivir solos sino que acompañados, rodeados de otras personas formando sociedades.Fuera del grupo es difícil conservar y desarrollar la vida. Las personas tenemos necesidades de distinta índole que solos no podemos satisfacer. El sabio Aristóteles decía: "El hombre aislado o es un bruto o es un dios" .
Es en el medio social donde hombres y mujeres nos desarrollamos como personas humanas. Cada individuo forma parte de numerosas agrupaciones sociales: la escuela, el club deportivo, la junta de vecino, el sindicato, la empresa, el grupo religioso, el partido político, el centro de alumnos etc.
Distintos propósitos pueden tener las personas cuando forman grupos, sin embargo cuando se quiere realizar una tarea en común es preciso converger hacia un fin que sea acordado y aceptado por todos para que éste se logre realizar. Esta idea está presente cuando se forma una sociedad, una organización de personas. Cuando las costumbres, la cultura, el entorno geográfico y lazos afectivos unen a un grupo humano se habla de comunidad de individuos.Tanto en las sociedades como en las comunidades existen normas y reglas que facilitan la convivencia, de no ser así, la vida entre varias personas con distintas características, intereses, ideas, etc., es difícil de llevar, especialmente cuando se debe respetar los derechos y deberes que cada uno tiene por igual.
Las comunidades
Las comunidades son agrupaciones humanas que comparten una cultura y modo de vida en común. Normalmente residen en un área geográfica determinada.Estas agrupaciones como grupos étnicos y linguísticos se forman en virtud de hechos anteriores a una decisión deliberada de las personas que las integran, como por ejemplo las comunidades indígenas en nuestro país.
Son conscientes de que comparten cierta unidad y que pueden actuar colectivamente en busca de una meta. Las relaciones entre sus miembros son muy fuertes y con pautas de comportamiento acordadas por tradición, costumbres que tienden a mantener siempre.Las sociedades
Las sociedades son una forma de agrupación humana, en la cual sus integrantes se unen según intereses comunes, quienes determinan los objetivos que desean lograr.
Para obtener la meta propuesta, la sociedad de personas se organiza; establece normas y procedimientos a seguir, elige autoridades, se determinan responsabilidades, etc.Hay muchos tipos de sociedades: clubes deportivos, sindicatos, empresas, hospitales, escuelas, municipalidades, etc.
En relación a la sociedad políticamente organizada, han existido entre otras desde la Antigüedad: la polis griega, el Imperio Romano, la socieadad feudal y el Estado moderno.
El Estado de Chile tal como lo conocemos hoy es un tipo de sociedad. Es un sistema social más amplio y complejo, está institucionalizado. Contiene un ordenamiento jurídico que marca las pautas y normas a seguir para conseguir el bien común general de la nación chilena.
Cuando las personas naturales o jurídicas quieren poner algo en común con el fin de repartir entre sí las ganancias que de ello provenga, reúnen capitales y aunan esfuerzos para lograr los objetivos propuestos. Estas personas deben celebrar un contrato de sociedad determinando el tipo de actividad lícita que van a realizar, no contraviniendo las leyes ni el orden y la moral social establecida en la Constitución.
En consecuencia, resultan variados tipos de sociedades, a saber: las sociedades civiles y las comerciales, las de personas y de capitales como las sociedades anónimas abierta o cerrada, las sociedades en comandita y las sociedades de responsabilidad limitada.Normas de comportamiento
Al vivir en sociedad, se hace indispensable un orden, un mecanismo que regule la conducta de las personas, de tal manera que se respeten los derechos y las libertades de todos por igual; con ello surgen las normas.
La norma es una ordenación del comportamiento humano según un criterio cumpla.Las normas tienen como finalidad establecer cómo debe comportarse la persona, es un "deber ser" u obligación.
Existen variadas normas de comportamiento o "sistemas normativos".




Estos son:


La norma religiosa católica:


Regula el comportamiento según un punto de vista sobrenatural. Su fin es que la persona alcance la santidad a través del convencimiento libre y espontáneo, no existe obligación de acatar los preceptos religiosos y la sanción es la no salvación del alma.


La norma moral:


Apunta al perfeccionamiento del hombre, desde la perspectiva de su bien personal, su fin es la bondad. La sanción está dada por el hecho de no lograr el perfeccionamiento. Por otro lado es incoercible.


La norma de trato social:


Tiene por meta regular el actuar social de tal modo de lograr una convivencia lo más agradable posible. Varían según la cultura, la época, etc. No son coactivas pero existe una obligación forzada por el medio o grupo social al cual la persona pertenece.


La norma jurídica:


Es un conjunto de reglas que tiene por objeto ordenar y garantizar la vida en sociedad de la persona humana. Los valores que la sustentan son la seguridad y la justicia. Es de carácter imperativo y coercible pues impone deberes y obligaciones que han que han de ser cumplidos, pudiendo hacer uso de la fuerza en caso de no ser acatada.


MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


La Constitución Política de 1991 consagró como principio fundamental, que Colombia es un Estado democrático y participativo y estableció como uno de los fines esenciales del Estado el facilitar la participación de todos los ciudadanos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.La participación ciudadana se concibe como un medio o recurso que permite ampliar las capacidades de acción del aparato público del Estado y otros visualizan la participación como la influencia o incidencia de la ciudadanía en la toma de decisiones, especialmente, en lo relativo a la definición de la agenda pública.El concepto de participación en el discurso público gubernamental se clasifica dentro de cuatro grandes áreas temáticas. En relación a la democracia, se establecen mecanismos que permiten hacer efectiva la participación del ciudadano en la decisión, gestión, información, control y fiscalización de los asuntos públicos.
En relación a los temas de descentralización, en donde se plantea la posibilidad de que el ciudadano decida sobre los asuntos que afectan sus intereses particulares y colectivos.
En relación a los temas de políticas sociales y su implementación, porque permite focalizar mejor la inversión social de acuerdo con las necesidades de la comunidad
Relación a los temas de modernización de la gestión pública. Hay un cambio en la forma como se relaciona el ciudadano con el Estado, ya no es un súbdito, sino un sujeto de derechos y de deberes que tiene un papel protagónico. En esta línea, la participación se puede entender como posibilidad de acceso al Estado, patrimonio común de todos los ciudadanos y donde los funcionarios públicos deben dar cuenta de su gestión y hacerse responsables de ella ante la ciudadanía.Sin embargo, prevalece en nuestra sociedad una marcada exclusión de la mayoría de la población, respecto a la toma de decisiones sobre los asuntos públicos; de manera que, el consenso se reduce a minorías no representativas de la pluralidad de intereses societarios. Persisten condiciones de marginalidad y de exclusión económica, política y social, que representan, para un gran porcentaje de colombianos, un obstáculo para la organización, la autogestión y el desarrollo de las capacidades y su participación efectiva.Una de las razones para tal marginamiento, se desprende de la ausencia de información, e interiorización de la ciudadanía y un desconocimiento sobre las posibilidades que nuestro ordenamiento jurídico contempla.Por lo tanto, la presencia del ciudadano en las decisiones que le afectan, precisa de una formación y preparación, pero a su vez hay que hacer expedito los ámbitos de aplicación de esos mecanismos de participación.No se puede generar más expectativas a la comunidad, no se le puede seguir invitando a participar, si en realidad no se le va a tener en cuenta, porque ello solo genera frustración y desánimo.
De ahí la importancia de la participación ciudadana, entendida ésta como un proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano en forma individual o participando en forma colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización, control y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados, que lo afectan en lo político, económico, social y ambiental para permitirle su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad en que se desenvuelve.Tal como lo expresaran los participantes en la asamblea del BID:


La participación ciudadana, debidamente canalizada, genera ahorros, moviliza recursos humanos y financieros adicionales, promueve la equidad y contribuye de manera decisiva al proceso de fortalecimiento de la ciudadanía y por tanto, del sistema democrático.Las asociaciones comunitarias pueden ser las mejores herramientas para identificar con precisión las necesidades sociales, generar propuestas innovadoras, controlar eficientemente los programas, evaluar sus resultados y velar por una gestión pública honrada.La participación ciudadana, junto a la educación, constituye el camino para la generación de cambios profundos en nuestra sociedad al convertirse en un factor poderoso para el fortalecimiento del capital humano, la creación de capital social y la generación de una nueva cultura auténticamente democrática y solidaria.-El respeto a la dignidad humana, garantizada mediante la efectiva protección de los derechos fundamentales-La ampliación cuantitativa de oportunidades reales de participación ciudadana y la recomposición cualitativa proyectada hacia los planos individual, familiar, económico y social.-Una participación que crea y recrea valores comunitarios y desarrolla el conocimiento de lo público.-La comunicación fluida entre los gobernados y los gobernantes que mejora progresivamente la respuesta de las autoridades a las demandas ciudadanas.-El ejercicio de nuestros valores en la correcta gestión de nuestras funciones y el contacto con el ciudadano:Honestidad y ÉticaRespeto y ToleranciaCompromiso y LealtadAdaptación al CambioTrabajo en EquipoImparcialidad y EquidadMandato constitucional:


Artículo 3:


La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece.
Artículo 18:


Se garantiza la libertad de conciencia. Nade será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.


Artículo 20:


Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación


Artículo 37:


Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Sólo la Ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho.


Artículo 103:


Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.
La Ley los reglamentará.
Tu puedes participar a través de lossiguientes mecanismos de participación ciudadana
El Voto:


Es el acto mediante el cual un ciudadano participa de manera activa en la elección de las personas que quieren que las representen o en la adopción de una decisión, pronunciándose en uno y otro sentido.
El Plebiscito:


Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República para apoyar o rechazar una determinada decisión del ejecutivo. El mas famoso plebiscito en la historia reciente fue el que abrió las puertas al Frente Nacional.
El Referendo:


Es la convocatoria que se le hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica, o derogue o no una norma ya vigente. El referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.
El Referendo Derogatorio:


Es cuando se coloca a consideración del ciudadano el sometimiento de un acto legislativo, una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local, en algunas de sus partes o en su integridad, para que el pueblo decida si la deroga o no.
El Referendo Aprobatorio:


Es cuando se coloca a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o rechaza, total o parcialmente, el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local y una iniciativa popular que no haya sido aprobada por la corporación pública correspondiente.
La Consulta Popular:


Es la institución mediante la cual una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto. En todos los casos, la decisión del pueblo es obligatoria. Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de convocar a una Asamblea Constituyente, las preguntas serán sometidas a consideración popular mediante ley aprobada por el Congreso de la República.


El Cabildo Abierto:


Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas administradoras locales (JAL), para que los habitantes puedan participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.
La Iniciativa Popular:


Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto legislativo (que pretende reformar la constitución) ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de resolución ante las Juntas Administradores Locales (JAL), y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente. La Revocatoria del Mandato: Es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde.


Mecanismos para la protección de los Derechos Ciudadanos:


Los Mecanismos de Protección Ciudadana son los instrumentos instituidos para proteger una eventual o real pérdida, vulneración o amenaza de derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política, que se ejercen mediante acción judicial, y cuando fuere posible restituir las cosas a su estado anterior.


Acción de Tutela:


Es un mecanismo para la defensa de los derechos fundamentales, mediante un procedimiento preferente y sumario. Procede para la protección inmediata de derechos constitucionales fundamentales cuando éstos resulten vulnerados o amenazados ya sea por autoridad pública o particulares. No procede cuando existan otros medios de defensa judicial.


Acción de Cumplimiento:


Es un mecanismo mediante el cual toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de ley o actos administrativos.
Acciones Populares y de Grupo:


Los derechos e intereses colectivos y del medio ambiente son susceptibles de proteger mediante estas acciones, y así evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio, o de ser posible, restituir las cosas a su estado anterior.




El Derecho de Petición:




Es un derecho fundamental que tiene toda persona, para presentar solicitudes respetuosas ante las autoridades o ante las organizaciones privadas que establezca la ley. Sirve para obtener una pronta resolución a un asunto concreto, ya sea queja, manifestaciones, reclamos o consultas. La violación del Derecho de Petición por parte de las autoridades o de los particulares encargados del servicio público, puede conducir a que este derecho sea tutelado.El derecho de petición se encuentra consagrado en el Artículo 23 de la Constitución Nacional y puede ejercerse por interés, general o particular, petición de informaciones y formulación de consultas.
· Peticiones de interés particular o general:


cuando se hace llegar a las autoridades la solicitud del peticionario sobre una materia sometida a actuación administrativa, con miras a que se tomen las medidas pertinentes, sean éstas de carácter individual o colectivo. El término de respuesta corresponde a los 15 días hábiles siguientes a la fecha de radicación.· Solicitud de información: cuando se pide a las autoridades, para que éstas den a conocer cómo han actuado en un caso concreto, expidan copias y/o den acceso a documentación que reposa en la entidad, entreguen información general sobre la entidad, para lo cual se tiene un término de 10 días hábiles siguientes a la fecha de radicación para su respuesta.· Consultas: cuando se presentan a las autoridades para que manifiesten su parecer sobre materias relacionadas con sus atribuciones y competencias que deben ser resueltas dentro de los 30 días hábiles siguientes a la fecha de radicación. Quejas: Se presenta cuando se pone en conocimiento de las autoridades respetivas, conductas irregulares de empleados oficiales o de particulares a quienes se les ha atribuido o adjudicado la prestación un servicio público.
Deben ser resueltas en 15 días hábiles.Reclamos: Se presenta cuando se notifica a las autoridades de la suspensión injustificada o de la prestación deficiente de un servicio público. Deben ser resueltas en 15 días hábiles.


Manifestaciones:




Se presenta cuando se hace llegar a las autoridades la opinión del peticionario sobre una materia de actuación administrativa. Deben ser resueltas en 15 días hábiles.
Peticiones de información:


Cuando se formulan a las autoridades para que: 1. Den a conocer cómo ha actuado en determinados casos. 2. Permitan el examen de documentos que reposan en una oficina pública. 3. Expidan copia de documentos que reposan en las oficinas públicas. Deben ser resueltas en 10 días hábiles.
Habeas Corpus:


Es un mecanismo para la protección del derecho a la libertad individual, procede cuando alguien es capturado violándose las garantías constitucionales o legales, o cuando se prolongue ilícitamente la privación de la libertad.
Habeas Data:


Es la garantía constitucional que protege el derecho a la autodeterminación informativaAcción de Cumplimiento: Es un mecanismo mediante el cual toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de ley o actos administrativos. No procede para la protección de derechos que pueden ser garantizados mediante la Acción de Tutela o cuando el afectado tenga o haya tenido otro instrumento judicial para lograr el efectivo cumplimiento de la norma o acto administrativo.
Mecanismos de control ciudadano para la vigilancia de la gestión pública:
Los ciudadanos de manera individual o colectiva pueden participar en la vigilancia de los actos de la administración pública desde la toma de decisiones en el proceso de planeación, hasta el control de la ejecución de los recursos de inversión del Estado. Igualmente, la ley 489 de diciembre de 1998, señala en el capítulo octavo, artículo 32, sobre Democratización y control social de la administración pública, que: "Todas las entidades y organismos de la administración pública tienen la obligación de desarrollar su gestión acorde con los principios de democracia participativa y democratización de la gestión pública. Para ello, podrán realizar todas las acciones necesarias con el objeto de involucrar a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en la formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública".
Audiencias Públicas:


Cuando la administración lo estime conveniente y oportuno, se podrán convocar audiencias públicas en las cuales se discutirán aspectos relacionados con la formulación, ejecución o evaluación de políticas y programas a cargo de las entidades y, en especial, cuando esté de por medio la afectación de derechos o intereses colectivos. Igualmente las comunidades y las organizaciones podrán solicitar la realización de audiencias públicas, sin que la solicitud o las conclusiones de las audiencias tengan carácter vinculante para la administración. En todo caso, se explicarán a dichas organizaciones las razones de la decisión adoptada.
Ejercicio del control social de la administración:


Cuando los ciudadanos decidan constituir mecanismos de control social de la administración, en particular mediante la creación de veedurías ciudadanas, la administración estará obligada a brindar todo el apoyo requerido para el ejercicio de dicho control.
Veeduría ciudadana:


Es un mecanismo activo para el ejercicio de la vigilancia y el control de la función pública, que complementa otros mecanismos e instrumentos consagrados en la Constitución y las leyes como las acciones populares y la acción de tutela, entre otros. Las veedurías surgen de manera simple y espontánea, también pueden constituirse mediante la conformación de una asociación no gubernamental, representativa de determinados intereses sociales, o pueden ser pactadas legal o contractualmente. El principio de democracia participativa no sólo permea el ejercicio del poder público y social, sino además penetra ámbitos de la vida privada. En efecto, la participación en la vida política, cívica y comunitaria del país es elevada al estatus de deber constitucional de la persona y del Estado